top of page

#GraphosCc #Tlx #Noticias | UPET se Integra a la Cápsula del Tiempo

#GraphosCc #Tlx #Noticias | UPET se Integra a la Cápsula del Tiempo



• Entre los elementos depositados en la cápsula se incluyen cartas manuscritas dirigidas a los ciudadanos de 2075, elaboradas por la UPET, autoridades como la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, el TSJE, el obispo de Tlaxcala, académicos, cronistas y representantes de grupos prioritarios (mujeres, indígenas, personas con discapacidad y comunidad LGBT+), unos guantes de plata depositados por el hijo del ex boxeador internacional Mauro Vázquez, y una memoria USB con poesía y crónicas en náhuatl, entre otros objetos.


En un acto simbólico realizado este miércoles con motivo de la conmemoración de los 500 años de la fundación de la ciudad de Tlaxcala, la Unión de Periodistas del Estado de Tlaxcala (UPET) fue incluida en la cápsula del tiempo que será abierta en 2075.


Esta iniciativa busca documentar los avances en diversas áreas de la entidad y reconocer a los actores clave en su evolución, como parte de un esfuerzo por preservar la memoria colectiva y fomentar un análisis futuro sobre el progreso social, ético y periodístico.


La ceremonia de colocación de la cápsula, organizada por el Archivo General e Histórico del Estado de Tlaxcala (AGEHT) bajo la dirección de Mayra Vázquez Velázquez, tuvo lugar frente a la Antimonumenta Feminista, en el Blvd. Guillermo Valle de la capital tlaxcalteca.


Según reportes de medios locales, el proyecto reúne testimonios, objetos y documentos representativos de la vida en 2025, con el objetivo de crear un puente simbólico entre generaciones y permitir que las futuras evalúen los valores y aspiraciones de la época actual.


Entre los elementos depositados en la cápsula se incluyen cartas manuscritas dirigidas a los ciudadanos de 2075, elaboradas por autoridades como la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, miembros del Tribunal Superior de Justicia, el Congreso local, el obispo de Tlaxcala, académicos, cronistas y representantes de grupos prioritarios (mujeres, indígenas, personas con discapacidad y comunidad LGBT+).


Además, se incorporaron periódicos locales, fotografías, el programa oficial de actividades de los 500 años, monedas, recuerdos conmemorativos, un traje y máscara de carnaval, un bastón de mando de Tizatlán, unos guantes de plata depositados por el hijo del ex boxeador internacional Mauro Vázquez, y una memoria USB con poesía y crónicas en náhuatl.


Algunos medios destacaron su propia inclusión como testimonio escrito de los eventos festivos, subrayando el rol de la prensa en la preservación histórica.


La participación de la UPET, como la agrupación periodística más representativa y longeva de Tlaxcala, resalta el compromiso del gremio con la reflexión histórica.


En su misiva depositada y firmada por integrantes de la Mesa Directiva como Martín Rodríguez Hernández, Noemí Carmona, Maricela Muñoz, Alejandro Tamayo, Héctor Lorenzo, Rubi Tlapale, Gonzalo Pérez, Héctor Sánchez y Christian Martínez, se enfatiza no solo la celebración, sino un llamado al “examen de conciencia colectivo”.


Inspirados en figuras como Miguel Ángel Granados Chapa y Julio Scherer García, el documento invita a evaluar si el periodismo tlaxcalteca ha avanzado en ética y resiliencia, o si ha sucumbido a nuevas formas de control.


El texto hace referencia a legados locales, como el de Trinidad Sánchez Santos, periodista huamantleco del siglo XIX, fundador de El País y crítico del porfirismo, cuya obra inédita sobre la historia del periodismo en México se menciona como símbolo de resistencia.


Este mismo día, en un acto paralelo, el gobierno estatal honró a Sánchez Santos nombrando un salón en la Coordinación de Comunicación Social en su memoria, reconociendo su defensa de la veracidad y objetividad contra la censura.


Aunque el proyecto ha sido elogiado por su enfoque inclusivo, algunos medios han criticado que priorice discursos institucionales sobre testimonios ciudadanos más amplios, limitando la diversidad de voces.


Sin embargo, la inclusión de la UPET refuerza el papel del periodismo como vigilante de la democracia, evolucionando de formatos analógicos a híbridos en un contexto vulnerable a algoritmos sensacionalistas, pero fortalecido por alianzas éticas.


Esta cápsula no es solo un monumento estático, sino un despacho que exige retrospectiva: mirar atrás para avanzar, asegurando que la pluma periodística siga armada con veracidad e independencia.


Al abrirse en 50 años, permitirá analizar si Tlaxcala ha superado sus limitaciones y si el gremio ha contribuido a una mayor resiliencia social.


Las familias o algunos de los 369 periodistas que quedaron inmortalizados en esta lista, incluidos los que han fallecido en los últimos dos años, junto con la memoria USB que resguarda imágenes de la entrega del Premio Estatal de Periodismo 2025, podrán acreditar que su trabajo trascendió por medio siglo.

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
No se pudieron cargar los comentarios
Parece que hubo un problema técnico. Intenta volver a conectarte o actualiza la página.
bottom of page