#GraphosCc #Tlx #Noticias #Tlaxco | El INAH restituye campana del siglo XIX a la comunidad del Rosario, en Tlaxco, Tlaxcala. Foto: Gustavo Díaz, CINAH Tlaxcala.
- GraphosCcTlx

- hace 2 horas
- 2 Min. de lectura
#GraphosCc #Tlx #Noticias #Tlaxco | El INAH restituye campana del siglo XIX a la comunidad del Rosario, en Tlaxco, Tlaxcala. Foto: Gustavo Díaz, CINAH Tlaxcala.
• Fue sustraída en 2022 y luego de presentarse la denuncia e integrarse la carpeta de investigación, se recuperó para ser devuelta a la comunidad
• Su recuperación es muestra del trabajo y acercamiento del INAH para atender las necesidades de las poblaciones respecto a su patrimonio
En un esfuerzo por frenar el robo y tráfico ilícito de bienes culturales, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología (INAH) y del Centro INAH Tlaxcala, restituyó a la comunidad del Rosario, municipio de Tlaxco, una campana datada en el siglo XIX, la cual fue sustraída del templo católico del mismo nombre, en octubre de 2022.
Luego de la denuncia que presentaron los pobladores del Rosario ante la Fiscalía del Estado de Tlaxcala, por el robo del bien cultural, en términos del numeral 50 de la Ley Federal Sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos, el Centro INAH hizo propia la denuncia ante la Fiscalía General de la República y coadyuvó en la integración de la investigación.
Tras una ardua labor interinstitucional, se logró la recuperación de dicha campana, por lo que el Departamento de Trámites y Servicios Legales del Centro INAH realizó las gestiones correspondientes para recibir el bien, mientras que la Sección de Conservación llevó a cabo una limpieza superficial de la pieza; luego, el elemento fue embalado y protegido, conjuntamente con el Departamento de Resguardo de Bienes Culturales, a fin de posibilitar su entrega a la comunidad.
De acuerdo con el director del Centro INAH Tlaxcala, José Vicente de la Rosa Herrera, su restitución es muestra del trabajo y acercamiento que el instituto ha tenido para responder oportunamente a las necesidades de las poblaciones respecto a su patrimonio.
Una vez garantizadas las condiciones para su entrega y resguardo, se proporcionó la campana al síndico municipal de Tlaxco, Arturo Hernández Rodríguez, quien, a falta de un representante directo del templo religioso del Rosario, quedó como responsable de su cuidado, al igual que el presidente de comunidad, Flavio Cid Suárez.
El equipo de Conservación del Centro INAH Tlaxcala informó que la pieza guarda un estado de conservación estable, aunque tiene algunos daños superficiales, producto de su propia fundición, así como faltantes en la corona y en el badajo.
La campana tiene decoraciones en relieve, entre las cuales, las especialistas en restauración identificaron el rostro de un ángel, una cruz compuesta con flores de lis, la representación de Cristo, en su advocación del Sagrado Corazón, y una planta que brota de un jarrón, que podría tratarse de espigas de trigo.
El evento contó con la participación de la población y la feligresía, y se efectuó en el Templo del Rosario.
Una vez que la Diócesis de Tlaxcala designe al presbítero del santuario, la pieza pasará a su resguardo, como custodio legal del recinto católico.




















Comentarios