top of page

#GraphosCc #Tlx #Noticias #BarradeOpinión #FrentesdeGuerra | “De Tin Marín de Do Pingüé”. Por Victor Manuel Acosta by #AIGCcTlx

#GraphosCc #Tlx #Noticias #BarradeOpinión #FrentesdeGuerra | “De Tin Marín de Do Pingüé”



Es inevitable escribir en este espacio de análisis y opinión el tema de la indiferencia de la población hacia la elección para designar a los próximos representantes del Poder Judicial del Estado mexicano.



El desinterés de una gran mayoría de mexicanos preocupa y ocupa a la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, en virtud de que es una iniciativa de su maestro, el expresidente, Andrés Manuel López Obrador, cuyo propósito es erradicar actos de corrupción, el nepotismo, la impunidad, pero también fortalecer la vida democrática y acercar la justicia a la ciudadanía mediante una elección popular de ministros, magistrados y jueces.


Aunque se trate de un ejercicio democrático histórico y peculiar para el país, la elección judicial no ha logrado captar la atención de una gran mayoría de mexicanos, sin embargo, esto no significa que el próximo primero de junio dejará de salir a votar por alguien, al menos, muchos electores aplicarán la frase “de Tin Marín de Do Pingüé” ante la falta de un pleno conocimiento del número de contendientes, sus nombres, trayectorias y los cargos que ocuparán.


Uno de los errores de origen de esta iniciativa tiene que ver con la falta de información sobre la conformación y funciones del Poder Judicial; la realidad es que en las zonas rurales del país desconocen todo sobre este ejercicio, lo que significa que el mayor número de sufragios, así sean o no por el “de Tin Marín de Do Pingüé” se concentrará en las grandes ciudades del país, más no en las comunidades alejadas en donde la participación será mínima, pero además probablemente inducida o manipulada por conveniencia personal o de grupo.


Se debe reconocer el esfuerzo del gobierno federal, del Instituto Nacional de Electores (INE) y de los órganos electorales estatales, en virtud de que juntos han desplegó desde hace más de tres semanas una amplia campaña de difusión para que los mexicanos salgan a votar, conozcan a los participantes y legitimen los nombres de las personas que conformarán al nuevo Poder Judicial, insisto aunque sea a través de “De Tin Marín de Do Pingüé, Cúcara Mácara Títere fue, yo no fui, fue tete pégale, pégale que ella fue” lo importante es que se formen largas filas de votantes en las casillas. Es evidente que no hay límite de recursos económicos y humanos para convencer a los mexicanos de votar, de todo se vale, hasta el despliegue de servidores públicos para que sean observadores del proceso, para repartir volantes, realizar encuestas y colocar mantas y lonas alusivas a este primer ejercicio democrático.


Muchos analistas y especialistas en este tema auguran que de no lograr despertar el interés ciudadano la primera elección del Poder Judicial corre el riesgo de ser un fracaso por una pobre participación y un alto porcentaje de abstencionismo, pero el tiempo es el que acomoda a todos en su lugar. Ya se verá.




Bombazos


No lo digo yo, sólo escribo lo que pregona la vox populi; que la caballada en el Partido Acción Nacional (PAN) está más que flaca, y es que hace unos días el dirigente estatal, Ángelo Gutiérrez, nombró a nuevos coordinadores federales, estatales y municipales para fortalecer la unidad de este instituto y participar de manera activa y competitiva en próximos procesos electorales; aunque se diga que estos nombramientos no son garantía de candidaturas, lo cierto es que muchos de ellos aparecerán en las boletas electorales basta con analizar los rostros y posturas de la actual diputada local, Miriam Martínez, de los expresidentes municipales de Apizaco Pablo Badillo, de Tlaxco, Jorge Rivera, de los exdiputados locales Félix Solís Morales, Damián Mendoza, del empresario Juan Carlos Sánchez García (El Saga) y del operador político de la región de Calpulalpan, Juan Manuel Rivera, por mencionar a algunos; mientras esto ocurre en la sede del albiazul, el resto de los panistas de cepa en el olvido y sin posibilidades de participar por la cerrazón, soberbia, orgullo y falta de tacto político. Como la ve.



• Artillería pesada


Los morenistas en lo suyo, las conclusiones del Consejo Nacional celebrado hace días en la Ciudad de México  pusieron a temblar a muchos aspirantes y militantes de peso y arraigo en las 32 entidades del país, de entrada los morenista rechazaron cualquier acto de nepotismo, atajan los lujos, prohíben las camionetas blindadas, endurecen reglas para la designación de candidaturas y prohíben cualquier acto anticipado de campaña, en pocas palabras se alinean o adiós… porque los acuerdos y mensajes llevan destinarios, avalados desde las cúpulas más altas de este instituto. Como la ve. Hasta la próxima entrega de Frentes de Guerra. Por Victor Manuel Acosta by #AgenciaInformativaGraphosCcTlx 

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
bottom of page