top of page

#GraphosCc #Tlx #Noticias #BarradeOpinión #ColumnistaInvitado | Humanismo Mexicano: de la marcha del pueblo al Plan Nacional de Desarrollo. Por Homero Meneses by #AIGCcTlx


ree

#GraphosCc #Tlx #Noticias #BarradeOpinión #ColumnistaInvitado | Humanismo Mexicano: de la marcha del pueblo al Plan Nacional de Desarrollo.


El *Humanismo Mexicano no es solo una consigna ni un nuevo término político*. Es una propuesta de civilización. La primera vez que lo escuchamos de manera masiva fue el *27 de noviembre de 2022* [https://youtu.be/jBc2sTBhL3Y], en voz del entonces presidente *Andrés Manuel López Obrador*, durante su cuarta marcha del pueblo. Aquella jornada, en que millones caminamos juntos, fue también el inicio de la institucionalización de un nuevo pensamiento-acción, *que pone a la persona y a la comunidad en el centro del proyecto de nación*.


Desde ese día, he procurado atender aquella convocatoria de construcción, análisis y reflexión, desde entonces lo comenté con la gobernadora *Lorena Cuéllar*, y solicité su autorización para impulsar una gran reflexión que además fortalece tanto a la Nueva Escuela Mexicana, *NEM*; como al Nuevo Modelo Educativo Tlaxcalteca, *NUMET*. Han sido meses y años de trabajo colectivo, hemos realizado seminarios, conferencias, círculos de estudio y hasta publicado un libro dedicado al tema. Hoy, ese esfuerzo cobra un nuevo sentido, porque la presidenta *Claudia Sheinbaum Pardo ha incorporado el Humanismo Mexicano al Plan Nacional de Desarrollo 2025–2030*.


*El documento oficial no deja lugar a dudas*.

👉 En su introducción, se reconoce que el Humanismo Mexicano es el marco conceptual de la *Cuarta Transformación*.

👉 En el compromiso número 2, se establece la aspiración de un “*Gobierno sustentado en Humanismo Mexicano*”.

👉 Y uno de sus ejes centrales se titula “*Desarrollo con bienestar y humanismo*”.


No se trata solo de palabras bien elegidas, *es una forma de gobierno que pone al ser humano, su dignidad y su bienestar como el centro de las políticas públicas*. La justicia social, la equidad y la vida comunitaria dejan de ser ideales abstractos para convertirse en metas compartidas.


Cuando hablamos de *Humanismo Mexicano*, hablamos de *educación* como diálogo, no como adoctrinamiento; de *comunidad* como escuela, no como espacio de competencia; y de *política* como servicio, no como privilegio. Por eso, cada ponencia, cada reunión y cada foro que celebramos sobre este tema busca sacar la reflexión de las aulas y los escritorios para llevarla a las casas, a las plazas y a los barrios. Esa es la esencia de la NEM y del NUMET.


Hace unos días, recibí un documento del Instituto Tlaxcalteca de Elecciones (ITE) en el que me preguntan: *¿por qué hace esas reuniones?*

Espero que esta explicación sea suficiente, porque *el Humanismo Mexicano no es campaña ni consigna, es pensamiento, es reflexión colectiva sobre el rumbo de Tlaxcala y del país. Pero, de cualquier manera, tendré que responder de manera oficial al organismo, que hace su trabajo y al que respeto profundamente.


Al final, *me parece alentador que incluso las autoridades electorales se interesen por entender qué es el Humanismo Mexicano*, porque eso significa que el debate público ya ha trascendido los límites de la política tradicional. Es una filosofía que hoy inspira leyes, programas, políticas públicas y, sobre todo, acciones concretas desde la educación, la comunidad y la vida cotidiana.


Esa es la tarea de nuestra generación, *convertir el Humanismo Mexicano en una cultura política viva*, cotidiana, comunitaria y transformadora, capaz de guiar a México hacia una nueva etapa de justicia, bienestar y dignidad colectiva.


Es tiempo de hacer valer el principio de *separar el poder económico del poder político*, el ex presidente AMLO lo dijo muchas veces [https://youtu.be/zsF8Y_0oWUU]. Si seguimos ese principio será tiempo del pueblo. Con afecto, Homero Meneses Hernández by #AgenciaInformativaGraphosCcTlx

——-

Ojalá me leas y puedas compartir con todos tus contactos, también es importante comentar, los leo.

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
bottom of page