#GraphosCc #Tlx #Noticias #BarradeOpinión #Columna #TangoPolítico | Larga Vida al Metepantle… por Miguel Angel Garcia Valencia by #AIGCcTlx
- GraphosCcTlx

- hace 5 horas
- 3 Min. de lectura

#GraphosCc #Tlx #Noticias #BarradeOpinión #Columna #TangoPolítico | Larga Vida al Metepantle…
Un sistema ancestral de agricultura utilizado por nuestros antepasados es, hoy, una referencia agrícola mundial. En esta semana, este Sistema Importante del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM), recibirá reconocimientos por las instancias internacionales encargadas de velar por la alimentación mundial. El primero de estos ya sucedió ayer (domingo 26 de octubre), en el municipio de Españita, en una ceremonia encabezada por el director general de la FAO, Qu Dongyu, en su visita oficial a México, junto con el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán y la gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros. El segundo reconocimiento será recibido por la Senadora Ana Lilia Rivera Rivera el próximo 31 de octubre en la Ciudad de Roma Italia.
Ambos reconocimientos, en esencia, son lo mismo, pero existen claras diferencias en sus orígenes. Por una parte, la Senadora ha encabezado un trabajo de investigación por más de cuatro años, en los que ha recorrido el campo tlaxcalteca, platicando con productores y campesinos para encontrar las evidencias históricas del Metepantle, que hoy le hacen acreedora a este reconocimiento. Por su parte, el gobierno estatal ha invertido recursos para intentar su rescate, desde el principio de su mandato, la gobernadora Lorena Cuellar, se planteó la construcción de 500 jagüeyes, uno de los componentes que le dan vida al Metepantle, hoy llevan cerca de 850. Sin duda, ambos esfuerzos ponen de manifiesto la raíz y la esencia de ambos niveles de gobierno.
El poder legislativo, tal como en diversas entrevistas con la Agencia Informativa GraphosCcTlx, la legisladora federal ha sostenido que su función es generar las condiciones legislativas que regulen la vida de los mexicanos, así como gestionar recursos y reconocimientos hacia las expresiones, como en este caso, un sistema ancestral. Por su parte, el gobierno estatal es el que tiene los recursos, los materiales y el financiamiento, así como la capacidad de generar políticas públicas que mejoren la calidad de vida de sus gobernados.
Hoy, esos caminos se han juntado ante el reconocimiento mundial, por lo que ambas visiones convergen para darle a los campesinos tlaxcaltecas una nueva esperanza; hoy el metepantle se ha erigido como el punto de unión de dos visiones que parecieran antagónicas, pero que, en esencia, se unen para darle el campo tlaxcalteca el reconocimiento que se merece; esperamos, pues, mayor presupuesto para rescatar esta expresión agrícola que no solo contempla los jagüeyes, sino las terrazas, los magueyes, los árboles frutales, la biodiversidad en sus cultivos y, sobre todo, la valoración de nuestros campesinos y su forma de vida, tal como lo dice la senadora, hoy por hoy: “Sí, bienvenidos los reconocimientos, pero con dinero, porque el gobierno sí tiene dinero y la capacidad de impulsar políticas públicas; hay que pedirle dinero para fomentar el Metepantle en nuestro territorio porque, a los campesinos, la única manera de mostrarles nuestro cariño es verlos en el presupuesto. Si no los vemos en el presupuesto es demagogia”.
#LaÚltimaynosVamos… Gracias al impulso que la alcaldesa de Chiautempan, Blanca Angulo, le está dando a los empresarios, hoy el municipio sarapero cuenta con la primera pista de hielo, la cual está ubicada en una nueva plaza comercial que, además, tiene un cine y próximamente otros giros comerciales; el edificio tiene cuatro niveles y un amplio estacionamiento. En la inauguración se anunció que, durante los próximos dos meses, se darán clases gratuitas a todos los niños que acudan a la pista. así que la navidad sarapera promete estar muy BLANCA. Por Miguel Ángel García Valencia by #AgenciaInfogrmativaGraphosCcTlx










Comentarios