top of page

#GraphosCc #Tlx #Noticias #BarradeOpinión #Columna #PiezadeAjedrez | Ser madre, ser mujer: una lucha diaria. Por Sandra Aguilar Vega by #AIGCcTlx

Actualizado: 11 may

ree

#GraphosCc #Tlx #Noticias #BarradeOpinión #Columna #PiezadeAjedrez | Ser madre, ser mujer: una lucha diaria



Este sábado celebramos el Día de las Madres, y más allá de los regalos y las festividades, vale la pena detenernos a reflexionar qué significa realmente ser mamá. Ser madre es una responsabilidad profunda, emocionalmente exigente, y muchas veces, invisibilizada. Aunque en algunos hogares la crianza es una tarea compartida, en muchísimos casos —particularmente para madres solteras o aquellas que han enviudado— esta labor recae completamente en sus hombros.


La maternidad suele presentarse de forma idealizada, casi romántica. Pero la realidad es otra: desde el primer día, ser madre es dividirte en dos. Es una lucha constante entre tu identidad como mujer y tu rol como madre. La sociedad nos ha enseñado que debemos ser un ejemplo perfecto para nuestros hijos e hijas, que debemos dar amor sin condiciones, que no se vale flaquear, que debemos ser fuertes y no rendirnos jamás.


Eso nos convierte en “superheroínas” que cargan con todo y contra todo, incluso con sus propios silencios. Porque sí, la maternidad también da fuerza, pero no es justo ni saludable que se espere que podamos con todo sin ayuda, sin descanso y sin reconocimiento. Al ver a nuestras hijas e hijos, el corazón se llena, pero eso no debe ocultar lo difícil, lo solitario o lo doloroso que puede ser el camino.


En el marco de esta fecha tan significativa, impulsé una dinámica en redes sociales para escuchar directamente a las mamás. Recibí videos llenos de emoción, de amor y de sinceridad. Escuché con atención y empatía cada uno de ellos. “Ser mamá es compartir amor y crear con amor”, “es descubrir una valentía interna que no sabías que existía”, “es ser guía y amar sin medida”, “es sentirte plena al ver realizados a tus hijos”. Todas esas palabras me conmovieron profundamente y me hicieron recordar que, aunque cada maternidad es única, todas están tejidas con los hilos de la entrega total.


Hoy quiero compartir algo muy personal: tengo la dicha de ser madre y también la fortuna de tener aún a mi mamá conmigo. Estoy a cargo de sus cuidados, y cada día que paso a su lado es también un acto de retribución, de reconocimiento, de amor. Todo lo que soy, se lo debo a ella.


Las madres no solo crían, también sanan, sostienen, empujan, educan y aman. Pero también se cansan, también sufren, también necesitan ayuda. Desde el Congreso, como diputada y como madre, he puesto sobre la mesa un tema que durante años fue ignorado: la salud mental materna. Porque cuidar de las madres también es cuidarlas emocionalmente. La maternidad no debe vivirse desde la culpa, el sacrificio extremo o el abandono institucional.


Necesitamos políticas públicas que reconozcan el valor de la maternidad y acompañen a las mujeres con servicios de salud emocional, con acceso a redes de apoyo, con oportunidades reales para desarrollarse y sentirse plenas.


En este Día de las Madres, mi felicitación es profunda, pero también mi compromiso es firme. Que esta fecha no sea solo una celebración simbólica, sino un recordatorio de que a las mamás se les debe acompañar, proteger y empoderar todos los días.


A todas las madres, mi admiración, mi respeto y mi reconocimiento. Que en su hogar nunca falte la salud y prosperidad. Porque una sociedad que cuida a sus madres, es una sociedad que construye un mejor futuro para todas y todos. Por Sandra Aguilar Vega Diputada Local by #AgenciaInformativaGraphosCcTlx 


Siguela en sus redes sociales:Facebook: Sandy AguilarInstagram: @sandra.aguilarvega

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
bottom of page