top of page

#GraphosCc #Tlx #Noticias #BarradeOpinión #Columna #PiezadeAjedrez | Protejamos juntos a nuestras infancias en el mundo digital. Por Dip. Sandy Aguilar Vega by #AIGCcTlx

ree

#GraphosCc #Tlx #Noticias #BarradeOpinión #Columna #PiezadeAjedrez | Protejamos juntos a nuestras infancias en el mundo digital


Como madre, legisladora y ciudadana comprometida con el futuro de Tlaxcala, esta semana di un paso importante al presentar una iniciativa para reformar la Ley de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de nuestro estado. ¿El objetivo? Crear un escudo legal más fuerte para proteger a nuestros pequeños de los peligros que acechan en el mundo digital.


Seamos honestos: el internet y las redes sociales ya no son algo opcional en la vida de nuestros hijos. Son herramientas que usan para estudiar, comunicarse con amigos y explorar el mundo. Pero también pueden convertirse en espacios peligrosos donde ciberacosadores y otros criminales buscan aprovecharse de su inocencia.


Los números no mienten: México está entre los primeros lugares mundiales en difusión de material de explotación sexual infantil en internet. Es una realidad dolorosa que no podemos ignorar. Nuestras infancias están siendo contactadas por extraños que buscan encuentros sexuales, les piden fotos íntimas o los exponen a contenidos que pueden dañar su desarrollo emocional y psicológico.


Como madres y padres de familia, sabemos lo difícil que es estar al tanto de todo lo que hacen nuestras hijas o hijos en línea. Por eso necesitamos leyes que estén a la altura de estos nuevos riesgos. La Constitución ya reconoce que el interés superior de la niñez debe estar por encima de todo, y en México tenemos compromisos internacionales con la ONU para proteger a los menores. Pero la tecnología avanza tan rápido que nuestras leyes se quedan atrás.


Mi propuesta es clara y necesaria: vamos a tipificar como delitos específicos la solicitud de encuentros sexuales con menores a través de medios digitales y el pedirles imágenes o contenido sexual por redes sociales. También queremos incorporar definiciones precisas sobre lo que son las redes sociales, los servicios de mensajería y las medidas de protección que debemos implementar.


No se trata de prohibir la tecnología o de crear miedo. Se trata de que nuestras niñas, niños y adolescente puedan crecer, aprender y socializar en un entorno digital más seguro. Ellos merecen disfrutar de todas las oportunidades que ofrece la era digital sin poner en riesgo su integridad, su privacidad o su derecho a vivir una infancia tranquila.


Desde el Congreso del Estado tenemos la responsabilidad de actuar. Legislar para proteger a nuestras infancias no es solo una obligación legal, es un acto de amor hacia las futuras generaciones de Tlaxcala. Porque al final del día, no hay inversión más importante que la que hacemos en el bienestar y la seguridad de quienes representan nuestro futuro.


La era digital debe ser un espacio de crecimiento y oportunidades para nuestros hijos, no un campo minado donde su inocencia esté en riesgo. Trabajemos juntos para hacer de internet un lugar más seguro para ellos. Por Sandra Aguilar Vega, Diputada Local por el Partido Revolucionario Institucional by #AgenciaInformativaGraphosCcTlx 


Síguela en sus redes sociales

Facebook: Sandy Aguilar

Instagram: @sandra.aguilarvega 

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
bottom of page