#GraphosCc #Tlx #Noticias #BarradeOpinión #Columna #PiezadeAjedrez | ¿Prohibición o sanción firme? El uso de pirotecnia en Tlaxcala. Por Sandy Aguilar by #AIGCcTlx
- GraphosCcTlx

- 22 jun
- 2 Min. de lectura

#GraphosCc #Tlx #Noticias #BarradeOpinión #Columna #PiezadeAjedrez | ¿Prohibición o sanción firme? El uso de pirotecnia en Tlaxcala
El pasado lunes, una nueva explosión provocada por el uso de pirotecnia sacudió a la comunidad de Chimalpa, en el municipio de Totolac. El saldo: personas lesionadas y diversos daños materiales. Este lamentable suceso reabre un debate que no podemos seguir postergando.
No se trata de un hecho aislado. Basta recordar la tragedia ocurrida en Xaloztoc en 2024, donde la detonación cobró la vida de tres personas e hirió a cuatro más.
A raíz del reciente incidente, las autoridades de Chimalpa y el cabildo de Totolac decidieron prohibir el uso de pirotecnia en las festividades locales, señalando que la quema de pólvora del lunes no contaba con autorización oficial. Esta medida, aunque necesaria, nos lleva a una reflexión más profunda: ¿se debe prohibir esta práctica o necesitamos sancionar con firmeza y prevenir de manera efectiva?
Es cierto que muchas de nuestras celebraciones religiosas y comunitarias tienen una profunda raíz cultural, y que la pirotecnia ha sido parte del paisaje festivo por generaciones. Sin embargo, esa misma tradición hoy representa un riesgo real que ya ha cobrado vidas, causado pérdidas materiales y sembrado el temor en muchas comunidades.
Hoy por hoy, en Tlaxcala no existe un fondo de contingencias que atienda los daños derivados de este tipo de siniestros. Por eso, urge promover una cultura de prevención y responsabilidad, que contemple el uso moderado y autorizado de pirotecnia, capacitación obligatoria para quienes la manipulan, y la adopción de medidas de seguridad antes, durante y después de su uso.
Los Ayuntamientos, como primer contacto con la ciudadanía, tienen un papel clave en esta tarea. Deben reforzar la vigilancia, garantizar que solo se realicen quemas autorizadas, inspeccionar el almacenamiento de pólvora en las comunidades y aplicar sanciones firmes en caso de incumplimiento.
Asimismo, quienes organizan actividades religiosas deben asumir su corresponsabilidad. Informar con anticipación a las autoridades, capacitarse y respetar la normatividad vigente no solo es un acto de legalidad, sino de compromiso con la vida y la paz comunitaria.
Por ello, es indispensable fortalecer el marco normativo estatal en materia de manejo de pirotecnia. La ley debe establecer con claridad quién puede autorizar, quién debe supervisar y cómo se castigará a quienes actúen al margen de la norma.
No se trata de acabar con nuestras tradiciones, sino de protegerlas sin poner en riesgo a quienes las celebran. Tlaxcala no puede seguir normalizando el peligro ni resignándose a que cada fiesta implique una posible tragedia.
La vida de nuestras comunidades está por encima de cualquier costumbre. La prevención no debe ser una reacción ante el desastre, sino una política constante y decidida. Hoy más que nunca, es momento de actuar con responsabilidad. Por Diputada Sandra Aguilar by #AgenciaInformativaGraphosCcTlx
Siguela en sus redes sociales:
Facebook: Sandy Aguilar
Instagram: @sandra.aguilarvega










Comentarios