top of page

#GraphosCc #Tlx #Noticias #BarradeOpinión #Columna #PiezadeAjedrez | Primero aprendemos con papá. Por Sandra Aguilar Vega by #AIGCcTlx.

ree

#GraphosCc #Tlx #Noticias #BarradeOpinión #Columna #PiezadeAjedrez |  Primero aprendemos con papá.


Este domingo celebramos el Día del Padre y, así como consentimos a las mamás, también consentimos a los papás, reconociendo su papel fundamental en la vida familiar.


Organizamos un giveaway muy especial donde rifamos un iPhone 16. La dinámica era sencilla pero poderosa: invitamos a los papás a enviar un video mostrando una labor que le hayan enseñado a sus hijas o hijos, y compartir cómo promueven la salud mental dentro de su hogar.


Al recibir y ver cada uno de los videos, no solo encontramos momentos entrañables, también fuimos testigos del enorme compromiso de muchos padres con la crianza consciente. Reflexionamos sobre la importancia de la figura paterna en el desarrollo emocional, social y psicológico de niñas, niños y adolescentes. Pues, lejos de los estereotipos que aún persisten, el verdadero rol de un papá va más allá de lo económico. Hoy más que nunca, necesitamos figuras paternas que eduquen con empatía, escuchen con atención y acompañen con amor.


Históricamente, la paternidad se reducía al papel de proveedor. Sin embargo, un padre también debe estar presente para cuidar, criar y formar, lo que implica promover un ambiente familiar sano, establecer límites desde la comunicación y mantener un vínculo afectivo constante y positivo.


Con esta dinámica quisimos poner sobre la mesa una idea poderosa: ser papá no es solo enseñar labores domésticas —que por supuesto son habilidades valiosas para la vida— sino también brindar herramientas emocionales que ayuden a sus hijas e hijos a crecer con autonomía, seguridad y amor propio.


La paternidad activa implica estar en el día a día: acompañar las tareas escolares, jugar, preparar juntos los alimentos, acudir a las citas médicas, atender sus emociones, consolar cuando hay miedo y celebrar cada logro, por pequeño que parezca. También es estar presente en las conversaciones difíciles, en la toma de decisiones, en la formación de valores y en el ejemplo cotidiano.


Diversos estudios psicológicos han demostrado que una relación paterna positiva contribuye a una autoestima más sólida, a una mejor regulación emocional y al desarrollo de habilidades para la vida. Además, los padres que se involucran activamente ayudan a que sus hijos e hijas crezcan con una visión más equitativa sobre los roles de género, promoviendo relaciones futuras más respetuosas y empáticas.


La figura del padre, al igual que la de la madre, es un modelo de referencia. Un papá que educa desde el amor, que reconoce sus emociones, que pide disculpas cuando se equivoca y que expresa cariño de forma abierta, es un papá que forma personas más libres, responsables y seguras. En ese espejo se miran los hijos, y también las hijas, quienes aprenden que los hombres también cuidan, también sienten, también lloran, también abrazan.


Agradezco de corazón a todos los papás que participaron en esta dinámica. Gracias por abrirnos una ventana a su vida familiar, por mostrarnos que la paternidad no solo puede vivirse de forma activa, sino que puede ser también profundamente transformadora. Su ejemplo nos inspira a seguir impulsando modelos de crianza más humanos, más conscientes y más amorosos. Porque al final del día, en muchas de las lecciones de nuestra vida, primero aprendemos con papá. Por Sandra Aguilar Vega, Diputada Local by #AgenciaInformativaGraphosCcTlx 


Diputada local  

Facebook: Sandy Aguilar

Instagram: @sandra.aguilarvega  

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
bottom of page