top of page

#GraphosCc #Tlx #Noticias #BarradeOpinión #Columna #PiezadeAjedrez | Prevenir antes del silencio. Por Sandra Aguilar Vega, diputada local.

ree


Una niña de 12 años fue hallada sin vida en su hogar en Zacatelco, víctima del suicidio. Un hecho profundamente doloroso que nos sacude como sociedad y que pone de manifiesto, con trágica claridad, la urgencia de atender la salud mental en la población infantil y adolescente de Tlaxcala.


De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 800 mil personas se suicidan cada año en el mundo, lo que equivale a una muerte cada 40 segundos. En México, según datos del Inegi, durante 2023 se registraron 8 mil 837 suicidios, representando el 1.1 % del total de defunciones, con una tasa de 6.8 por cada 100 mil habitantes.


Bajo este panorama, en febrero presenté una iniciativa con Proyecto de Decreto para reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley de Salud Mental y del Comportamiento Adictivo del Estado de Tlaxcala. Esta propuesta tiene como eje central brindar atención prioritaria a la niñez, adolescencia y juventud, incorporando psicólogos y profesionales de salud mental en las escuelas públicas como una medida estructural y preventiva.


Lamentablemente, dicha iniciativa aún no ha sido dictaminada, a pesar de los reiterados llamados que he hecho a las Comisiones de Salud, así como a la de Puntos Constitucionales, Gobernación, Justicia y Asuntos Políticos, para que se le dé la atención que la gravedad del tema exige.

La presencia de psicólogos en las escuelas es una necesidad urgente. Así me lo han expresado directamente maestras y maestros durante los talleres de nuestra campaña de salud mental “Primero Tu Mente”. Ellos, que conviven diariamente con nuestras hijas e hijos, son quienes muchas veces detectan las primeras señales de alerta que deben ser atendidas en casa y en la comunidad.


No podemos permitir que más niñas, niños o adolescentes lleguen al extremo del silencio irreversible. No podemos permitir que se pierdan vidas a causa de la falta de políticas públicas preventivas. Por ello, es imprescindible contar con mecanismos efectivos para identificar y atender oportunamente conductas suicidas.


Desde octubre del año pasado, con “Primero Tu Mente”, hemos dado pasos importantes, para prevenir e identificar problemáticas de suicidio, depresión, ansiedad, violencia y adicciones, pero aún hay mucho por hacer, porque la salud mental debe dejar de ser un tema postergado para convertirse en una prioridad para todos.


Hoy más que nunca, necesitamos mirar de frente esta realidad y actuar con la responsabilidad que implica proteger la vida y el bienestar emocional de nuestras niñas, niños, adolescentes y familias. Prevenir antes del silencio no es solo un llamado: es una obligación moral, institucional y humana. Por Sandra Aguilar, Diputada local by #AgenciaInformativaGraphosCcTlx  síguela en sus redes sociales Facebook: Sandy AguilarInstagram: @sandra.aguilarvega 

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
bottom of page