top of page

#GraphosCc #Tlx #Noticias #BarradeOpinión #Columna #PiezadeAjedrez | 8M: La deuda pendiente con las mujeres. Por Sandra Aguilar Vega. Diputada Local by #AIGCcTlx


ree

#GraphosCc #Tlx #Noticias #BarradeOpinión #Columna #PiezadeAjedrez | 8M: La deuda pendiente con las mujeres


El 8 de marzo ha llegado. Hoy conmemoramos el Día Internacional de la Mujer, una fecha que nos recuerda la lucha feminista por los derechos de las mujeres, pero también es un momento para reflexionar sobre los temas que aún están pendientes de atender.


El 8M tiene un origen histórico que no podemos olvidar. En 1908, miles de trabajadoras de una fábrica textil protestaron por mejores condiciones laborales, marcando un precedente en la lucha por los derechos de las mujeres. En 1975, la ONU reconoció oficialmente esta fecha con el objetivo de promover la igualdad y erradicar la discriminación. Desde entonces, la conmemoración se ha convertido en un símbolo de resistencia, visibilizando los avances y las deudas pendientes con las mujeres en todo el mundo.


Hoy, las marchas y manifestaciones siguen siendo necesarias porque la desigualdad persiste. A pesar de los avances en legislación y derechos, la realidad es que la violencia de género no disminuye. Seguimos enfrentando feminicidios, violencia psicológica, física, sexual, vicaria y económica. Todas estas violencias están sancionadas en el Código Penal, pero su aplicación sigue siendo insuficiente.


Aún hay quienes cuestionan por qué seguimos luchando, argumentando que las mujeres ya contamos con los mismos derechos y oportunidades. La respuesta es clara: mientras una sola mujer siga siendo violentada, silenciada o asesinada por su condición de género, la lucha debe continuar.

Como legisladora, tengo la convicción de que no basta con sancionar la violencia; es fundamental prevenirla desde la raíz. Esto implica crear políticas integrales que fomenten el respeto y la igualdad desde la educación temprana. Además, se necesitan programas de reeducación y espacios de reflexión para hombres con tendencias agresivas y conductas machistas.


En el Congreso del Estado, hemos avanzado con la armonización de la Constitución local con la legislación federal en materia de igualdad sustantiva. Con ello, garantizamos la equidad salarial, la paridad de género en la seguridad pública y una vigilancia más estricta de la violencia de género a través de fiscalías especializadas. Sin embargo, esto no es suficiente.


Para reducir las brechas de género, aún necesitamos generar esquemas de trabajo flexibles para mujeres, ampliar guarderías y centros de cuidados, contar con espacios de refugio con atención psicológica y legal, fortalecer la capacitación y asignar más recursos para la prevención e investigación de feminicidios, impulsar el emprendimiento femenino y la capacitación constante, integrar la perspectiva de género en los programas educativos y garantizar más participación de las mujeres en lugares donde se toman las decisiones.


El 8M no es una celebración, es un recordatorio de todo lo que falta por hacer. No podemos conformarnos con pequeños avances mientras haya mujeres que viven con miedo o que no pueden acceder a una vida libre de violencia.


El cambio no depende solo de leyes y políticas; requiere la participación activa de toda la sociedad. Sigamos alzando la voz, exigiendo justicia y construyendo un mundo donde ser mujer no sea un factor de riesgo, sino un motivo de orgullo y libertad. Por Sandra Aguilar Vega, Diputada local. By #AgenciaInformativaGraphosCcTlx 


Síguela en redes sociales: Facebook: Sandy Aguilar

Instagram: @sandra.aguilarvega

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
bottom of page