top of page

#GraphosCc #Noticias #BarradeOpinión #Columna #LaBoticadelaEsquina | CAMINOS DE MICHOACÁN. Por Ricardo Burgos Orozco by #AIGCc

ree


La primera vez que estuve en Michoacán fue como estudiante universitario. Viaje a Morelia junto con otros cuatro compañeros de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Fue una ocurrencia del grupo porque uno de ellos tenía familia allá.

Fue una experiencia muy enriquecedora.


Años después fui como reportero de Grupo ACIR cubriendo la campaña del entonces candidato presidencial Miguel de la Madrid Hurtado; en ese entonces conocí Uruapan, entre otros bellos municipios del estado. Eran tiempos diferentes.


En 1981 – año de la campaña de De la Madrid Hurtado -- Uruapan era relativamente tranquilo; significaba un importante centro regional de Michoacán; no se hablaba de ejecuciones, crímenes, derechos de piso y presencia del narco, como ahora. Su economía estaba basada principalmente en la agricultura y el comercio. Sí había efervescencia política y social, pero apenas se estaba desarrollando. La producción de aguacate era la base económica fundamental del municipio, como lo sigue siendo.


El municipio era gobernado por el Partido Revolucionario Institucional, hegemónico ahí y en casi toda la república en aquel entonces. La oposición apenas empezaba a pintar y precisamente fue en Uruapan donde se empezaron a dar algunos cambios políticos por lo cual el PRI perdió la presidencia municipal poco tiempo después.


La presencia del narcotráfico en Uruapan se hizo visible por el año 2006, coincidiendo con el inicio del sexenio de Felipe Calderón Hinojosa, michoacano, por cierto. El punto de inflexión para el municipio fue en septiembre de 2006 cuando cinco cabezas humanas fueron arrojadas en un bar de Uruapan, lo que se consideró el inicio de los actos brutales que han sucedido desde aquel entonces en la entidad. Michoacán fue, derivado de eso, el primer escenario de la llamada “guerra militar” contra el narcotráfico por parte de Calderón. De ahí se extendió a todo el país.


Desde aquel 2006, en lugar de reducir el crimen y la violencia, ha ido en aumento y hasta ahora ningún plan gubernamental ha funcionado en el estado, que se ha convertido en escenario de las disputas de grupos como el Cártel Jalisco Nueva Generación y “ Los Viagras”.


La gota que derramó el vaso fue el artero asesinato del presidente municipal de Uruapan (independiente), Carlos Alberto Manzo Rodríguez, perpetrado el sábado 1 de noviembre por un sicario solitario de 17 años, quien minutos después fue asesinado por algún supuesto “escolta” del propio alcalde, al estilo de Jack Ruby con Lee Harvey Oswald (el asesino de John F. Kennedy), seguramente para que no fuera a hablar y revelara al autor o autores intelectuales del crimen.


Ante las protestas populares en Michoacán por el asesinato de Manzo Rodríguez, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo – la alumna más adelantada de Andrés Manuel López Obrador para la simulación y la mentira – se sacó de la manga en unos cuantos días un llamado “Plan Michoacán de Paz y Justicia”, muy parecido a proyectos anteriores de los expresidentes Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto, que sirvieron realmente para nada, y en el que se habla de apoyos monetarios, sociales y educativos para el municipio, sin referirse al principal problema, que es la presencia del narco en la región.


Sin embargo, el “apagafuegos” del régimen, Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, ya hizo presencia en Uruapan (claro, con un fuerte dispositivo de protección por si acaso) y prometió visitar el municipio cuando menos cada quince días. La viuda de Carlos Alberto Manzo Rodríguez, Grecia Quiroz, fue designada para completar el mandato de su esposo hasta 2027, y por ahora lo está ejerciendo con un fuerte dispositivo de seguridad. No vaya a ser la de malas.


Es muy triste, pero ahora los “Caminos de Michoacán” -- a los que se refiere la popular canción de Bulmaro Bermúdez Gómez, popularizada por Federico Villa --, están llenas de riesgo, violencia, crimen y sangre…y ni para cuando haya soluciones. Por Ricardo Burgos Orozco by #AgenciaInformativaGraphosCc 

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
bottom of page